26.11.12

Encuentro online


Fue una grata experiencia online nuestro encuentro de este domingo 25, vía Twitter. Debate productivo, gracias a los aportes del grupo que enriquecieron las lecturas de Rojano y Calderín: "Documentación digital y ciberperiodismo"

  • Nuestra próxima clase "Manos a la obra (al tecleo)": Trabajaremos reportaje en la web, gracias a las lecturas de Larrondo y Marrero. Sus enlaces están en la columna derecha del blog.

  • En esta Aula Virtual (parte II), agradecemos su puntualidad, para finalizar pautas a tiempo. Recuerden llevar información sobre sus investigaciones previas, incluyendo esquemas de planificación, para dar soporte digital a sus reportajes en clase. 

15.11.12

"Oído al tambor (digital)"






Enlace para descargar programa: Windows Movie Maker.  


Revisen primero si este programa está previamente instalado en sus computadores. 





13.11.12

Ética de las Comunicaciones Digitales

Nuestro debate del miércoles 14 cerrará el tema "Riesgos informativos en el mundo digital". Disertaremos sobre la Ética de la Cibercomunicación, con las lecturas indicadas en el cronograma:

  • Y video del profesor Javier Darío Restrepo (FNPI) en el Seminario "Futuro del periodismo en Internet y profesionalización de la redacción online":


Dilemas éticos del periodismo online 
(FNPI-Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Bogotá, 2008).


8.11.12

Nutritiva tarde académica

Nuestra clase 8 se engalanó con la presencia de las profesoras Consuelo Ramos de Francisco (Vicepresidenta de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria / APIU-UCV) y Enna Olivar (Consultora Jurídica de la Fundación Editorial "El Perro y la Rana"), quienes hicieron magistrales presentaciones sobre los temas Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en el mundo digital.

Este encuentro  -celebrado en el aula informática de la Escuela de Comunicación Social UCV-  fue propicio para que los estudiantes de la asignatura "Periodismo y Comunicaciones Digitales" formularan sus inquietudes sobre diversos tópicos del campo de la autoría, mientras las docentes precisaban planteamientos y ejemplos para disipar las dudas en torno al escenario de los derechos de creación intelectual, tanto en el mundo real como en el digital.


Ambas charlas reflejaron el vasto conocimiento de sus ponentes en la materia, lo cual fue aprovechado académicamente por el grupo de futuros comunicadores sociales presentes, quienes se aprestan a redactar y distribuir la cobertura de estas ponencias en sus proyectos digitales, para cumplir con la segunda práctica de la asignatura.  


Agradecemos a las profesoras Ramos y Olivar su gentil presencia en nuestra clase, deseándoles que continúen los éxitos en sus trayectorias profesionales
.


(Fotos: Lahurency García y RVF.
Aula informática ECS-UCV).

Prof. Consuelo Ramos de Francisco.


Presentaciones de las profesoras Ramos y Olivar.


                                                                                                  


 Profesoras Olivar, Ramos y estudiantes de
   Periodismo y Comunicaciones Digitales.

                         

6.11.12

Charlas: Seguridad en la Red


Este miércoles 7 de noviembre, a las 5:15 pm, tendremos el honor de recibir a la Profa. Consuelo Ramos de Francisco, Vicepresidenta de APIU-UCV (Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria-Universidad Central de Venezuela) en nuestra Escuela de Comunicación Social, quien introducirá al grupo en el tema "Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en el mundo digital". 

La profesora Ramos vendrá acompañada por la Dra. Enna Olivar, quien fue Directora Nacional de Derecho de Autor en SAPI (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual de Venezuela) y actualmente se desempeña en la Fundación Editorial "El perro y la rana" como Consultora Jurídica,  quien nos expondrá los planteamientos legales que rodean esta  compleja temática que todo comunicador debe conocer, especialmente en la dimensión digital.



CONSUELO RAMOS DE FRANCISCO
Resumen curricular

(Foto cortesía: 

Lic. en Bibliotecología (UCV/1970), Doctorado en Historia, UCV.

Especialista en Bibliotecas Universitarias. Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Colombia (1970-1971).

Especialista en Bibliotecas Médicas (Medical Librarianship) ”Simmons College” (Boston/USA).

Diplomados en: “Ediciones de Libros”. Bogotá, Colombia. Universidad Javeriana(1986); “Gerencia de Proyectos Educativos” (UCV,1994) e Informática aplicada a la Biblioteca (Univ. Complutense/España y CONICIT, 1986).

Profesora titular jubilada. Activa (clases en pre y postgrado UCV: 1972-2012).
Conferencista invitada en universidades e instituciones nacionales e internacionales.
Publicaciones: artículos  científicos en revistas nacionales e internacionales, ensayos, capítulos de libros, editoriales.

*  Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (SVHM).
*  Miembro de la Comisión Nacional de Revistas Científicas del FONACIT (2004-2010).
*  Vicepresidenta  de la  APIU (Asociación  para el Progreso de la  Investigación  Universitaria UCV), cargo actual (2009-2011 y 2011-2013).
*  Ex Coordinadora de Investigación Facultad Humanidades y Educación UCV (2002-2006). 
*  Ex Presidenta Comisión de  Estudios Humanísticos y Sociales en el  CDCH/UCV  (Consejo Desarrollo Científico y Humanístico, 2000-2005) y Miembro del Directorio del CDCH/UCV (2001-2005).

Premios y Reconocimientos:
  •      Orden José María Vargas, UCV.
  •      Orden Andrés Bello.
  •      Premio a la Trayectoria Académica.
  •      Premio Bienal Enrique Montbrum - UCV, APUCV, 2002.
  •      Miembro Honorario de la cátedra Pablo Freire (UCV).

1.11.12

LISTA PENDIENTES: para 7 nov


1) Analizar la guía de Calderín y Rojano: "Documentación digital" y aplicar sus estrategias para ubicar la lectura de la próxima clase (revisar cronograma).  Como se trata de un ebook, las páginas que deben leer antes de la clase van desde la 6 hasta la 16 ("Introducción" y "Declaraciones tomas de decisiones éticas en medios digitales", ambas inclusive). 

2) Esa lectura debe realizarse previa a la charla que presentará la profesora Consuelo Ramos (APIU-UCV) en la próxima clase, cuya ronda de preguntas será evaluada. Recuerden que esta cobertura será la penúltima práctica de la asignatura, por lo que requerirán tomar fotos, grabar sonidos, etc. Por tanto, solo podrán entregar esa pauta quienes asistan puntualmente a la charla.

3) Quienes aún no se han expresado en los proyectos digitales del grupo, deben alojar sus comentarios a la mayor brevedad posible, donde consideren sea necesario. 

4) Seguimos en contacto para aclarar dudas y/o contestar sus preguntas, vía correo, SMS o twitter.



24.10.12

Documentación e Investigación Digital


Vamos a llevar a la práctica los lineamientos de Calderín y Rojano:

* ¿Cómo cambia la red el proceso de investigación y la captura de fuentes confiables para nuestros contenidos informativos digitales? 

* ¿Qué estrategias de búsqueda proponen las autoras para ubicar contenidos de calidad informativa en la red?


  
Sinergia según la RAE:
1. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

2. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.




Trabajaremos en un ambiente colaborativo con sinergia:

Les invitamos a revisar los proyectos del grupo y aportar ideas a los compañeros mediante comentarios en sus blogs y/o redes sobre los diseños de arquitectura de información y elementos clave de toda comunicación digital. 

En nuestra próxima clase, cada estudiante presentará su proyecto, incluyendo las ideas de quienes hayan nutrido sus contenidos.


17.10.12

Nuevas formas de interpretación digital: Reportaje Multimedia


Les recordamos que el anteproyecto de sus trabajos finales tendrá doble presentación:

a) Publicación digital en sus sitios web (plazo: hasta miércoles 24.10, a las 12:00 mediodía).

b) Entrega por escrito y exposición oral 24.10.2012 (recordar imprimir matriz de corrección como portada).




Evaluación próxima semana:  a partir de las lecturas de los autores Ramón Salaverría y Ainara Larrondoubiquen en la red un reportaje multimedia y lleven su dirección URL para presentarlo en clase.   
Mayor información: consultar cronograma.


Ejemplo Reportaje Multimedia, diario El Mundo, España (2011):



8.10.12

¡Nos vemos este miércoles 10!


A chequear emails: enviamos un correo al grupo con las lecturas que serán evaluadas en nuestra próxima clase. 

Recuerden revisar el cronograma y nutrir sus anteproyectos que entregarán el 24 octubre.


27.9.12

IDEAS DIGITALES DESPEGAN


Así quedan las ideas preliminares de los proyectos comunicacionales que desarrollará el grupo en la web. 


Felicitamos sus aportes y quedamos a disposición para apoyarles. Recuerden que sus ideas tendrán cambios paulatinos, como parte del proceso creativo digital de cada proyecto. 


Esperamos sus direcciones para compartirlas aquí, así como sus
 colaboraciones a favor de las ideas del grupo, trabajando en un ambiente de sinergia profesional.  ¡Ánimo! 


DAYANA y ALIBETH: Piensan desarrollar un sitio informativo en Facebook, dirigido a la comunidad de Paracotos, Estado Miranda: www.facebook.com/ParacotosAlDía 

DAVID: Desea crear un portal similar al de Amigos de la Vida, con datos de interés público sobre el VIH y temas farmacológicos, dirigido a una audiencia entre 18 y 44 años.

CRISTINA: Como guatireña, su interés está centrado en darle vida a un blog con información cultural, deportiva, entre otras temáticas, sobre Guatire, estimulando las buenas noticias en torno a esta localidad cercana a Caracas: h
ttp://nuestroguatire.blogspot.com/

GRECIA:  Su blog, 
tipo magazine, es para la mujer joven, ofrece consejos de belleza, protocolo, etiqueta, consejos profesionales (para las que buscan trabajo) y de amor (para las que buscan pareja, o necesitan guías en sus relaciones). Un lugar de versatilidad para la mujer de los tiempos actuales: http://tueresunica.blogspot.com/ 

HEIDI: Sus conocimientos en gastronomía, además de su trabajo en una revista sobre este campo, le inspiran para idear un blog que recorra tan variado y delicioso menú: desde recetas, datos nutricionales, y entrevistas a chefs y figuras públicas, todo en 
http://www.conociendolagastronomiavenezolana.blogspot.com/

GABRIELYS:  Desea darle vida a un proyecto alternativo digital, parecido al del portal informativo elsocialistadigital.org.ve, por lo que nuestra compañera investigará temas de interés para la ciberaudiencia.


ÁNGELA: Presenta un blog sobre rock nacional, incluyendo nuevos talentos del género, sus biografías, así como datos de interés para los ciberusuarios acerca de las agendas y giras de estos grupos:  
http://rockdevenezuela.wordpress.com/

LAHURENCY: Prepara una ruta gourmet desde la parroquia La Candelaria, con entrevistas y reseñas de los restaurantes tradicionales de la zona, sus menúes, personajes históricos, además de novedades de las colonias europeas en esta parroquia caraqueña.


JOHANGELY: Su proyecto se enfoca hacia una página web dedicada a temas de interés para la mujer creativa y dispuesta a aprender sobre belleza, moda, peluquería, manualidad y más, con la novedad de la "autogestión", así lo presenta en su blog.

EUGENIA: Presenta un blog que trabaja análisis de los medios de comunicación en Venezuela: analizandomedios.wordpress.com.

WALTER: Su bitácora difundirá informaciones sobre adelantos tecnológicos del siglo XXI.  Está orientada a una audiencia que utiliza herramientas modernas de comunicación desde celulares inteligentes, tablets, pc, y otros dispositivos propios de la Generación 2.0: http://generaciononline.blogspot.com.


Les invitamos a visitar el portal del colega Alexis Socco, donde sugiere hacer un Plan de Comunicación Digital en 7 pasos. Con seguridad, les ayudará en sus proyectos...

19.9.12

¡BIENVENID@S!

Este repositorio virtual de la asignatura Periodismo y Comunicaciones Digitales les ofrecerá recursos a favor de su formación introductoria como comunicadores en la red.

Estamos acondicionando este punto de encuentro virtual, donde ubicarán  novedades que les invitamos a leer, criticar, analizar, comprobar e interpretar, como todo ciberusuario en la sociedad de la información del tercer milenio.

Agradecemos enviarnos las direcciones de sus páginas, o blogs, que serán base fundamental de nuestra comunicación digital. Cualquiera sea el formato seleccionado por ustedes, será su proyecto final de la materia, donde crearán, presentarán, compartirán y analizarán contenidos periodísticos en la red.


Les invitamos a descubrir apenas algunos de los bytes que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen para nosotros, dentro del mundo periodístico digital. Lo más interesante es que las TIC renuevan el universo digital a cada instante, así todos aprendemos permanentemente, nadie tiene la verdad absoluta y nos educamos en sinergia virtual.


Recuerden que pueden comentarnos por este medio, igualmente vía correo: rosvir@gmail.com y por la red Twitter: @RosVir