22.6.11

Lo bueno, en 140 caracteres, ¡es dos veces bueno!


¿Escribir en "tuits"? ¿Manejar titulares al estilo Twitter? ¿Etiquetar temáticas? ¿Y la audiencia que nos sigue? ¿A quién seguimos?

Aunque Biz Stone, uno de sus artífices, todavía sostiene que Twitter -más que una red social- es una red informativa donde todos somos proveedores, lo interesante ha sido la forma como sus "trinos" han influenciado a los medios tradicionales, a los comunicadores y a la audiencia en internet.

No imaginé el impacto que tendría en un grupo de mis estudiantes de Periodismo hablar sobre la vitrina periodística (antetítulo, título y sumario), al tiempo de asociarla con la redacción de los 140 caracteres... Rápidamente veíamos con asombro cómo mejoraba la redacción de titulares en las prácticas académicas: precisos, directos, sin palabras sobrantes y con sus elementos estructurados de forma coherente en tan poco espacio. Sólo este hecho nos demostraba el rol cada vez más fundamental de esta red de microblogging en el mundo de las comunicaciones.

También lo constata la horizontalidad en las relaciones de la Web 2.0, donde esta ciberaudiencia protagónica es fuente directa e inmediata de cualquier hecho noticioso, a través de las redes... Definitivamente, no hay más nada que demostrar sobre su preponderancia en las comunicaciones digitales del tercer milenio.

Esta es la presentación que sobre el tema hace @cdperiodismo: